Home / Blog / Five o´clock tea

Five o´clock tea

Costumbres que no deben perderse

Five o´clock tea

Siempre en mi casa era costumbre reunirnos a las cinco de la tarde, después del colegio, a tomar el té. En la mayoría de las casas era y sigue siendo: “¡A tomar la leche!” No importaba qué estación del año fuese, era éste un momento que a todos nos gustaba y obedecíamos a su llamado obedientemente.

Mi madre acompañaba el té con algo dulce comprado por lo general en la panadería Hamburgo o hecho en casa por una de nosotras. Aprovechábamos el momento de descanso de Esther, para robarle su cocina y hacer algún que otro enchastre cocinando lo único que sabíamos hacer: scones, brownies, sugar drops, arrollado con dulce de leche, nuestro roly-poly…


Todas las personas que han vivido estos tés regularmente sabrán que fueron momentos que hoy valoramos mucho. El sentarse a tomar el té va más allá del gusto por la bebida, implica a la familia y a los amigos más cercanos.

Pero es también una ocasión para sacar nuestros juegos de té antiguos o modernos, para lucir los más lindos manteles, disfrutar de una mesa bien arreglada y combinada, y recordar a través de objetos a personas queridas que hoy ya no están.



Por Maureen Cummins

Es bueno recordar que esta costumbre de tomar el té data de casi 5000 años y fueron los chinos los primeros que descubrieron además, sus propiedades curativas.

El emperador Shen Nung, mítico botánico de quien se cree que descubrió por casualidad la bebida del té al caer una hoja a su cuenco de agua hirviendo, 2737 años AC, ya incentivaba su pueblo a beberlo todos los días y a cultivar la planta por toda la región.

"El té da vigor al cuerpo, alegría a la mente y determinación a la voluntad" Shen Nung.

En china se toma el té en pequeños pocillos. Es la medida para saborear el té en pocos sorbos. En Inglaterra se incorporaron las asas para no quemarse


MENÚ